miércoles, 28 de diciembre de 2011

Gonorrea, todo lo que debes saber

Hoy hablaremos de, a groso modo, lo más importante sobre otra Enfermedad de Transmisión Sexual presentada en la lista que ya fue publicada, la Gonorrea.

¿Qué es la Gonorrea?


Neisseria gonorrhoeae

La gonorrea es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) causada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluyendo el cuello uterino (abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer y la uretra (conducto urinario) en mujer y hombre.
Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y en el ano.




¿Cómo de común es la Gonorrea?

La gonorrea es una enfermedad infecciosa muy frecuente.
Los CDC (Centers for Disease Control, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en castellano) calculan que más de 700.000 personas en los EE.UU contraen nuevas infecciones por gonorrea al año. Menos de la mitad de estas infecciones son comunicadas a los CDC. Así en el año 2009 se reportaron tan solo 301.174 casos de gonorrea a los CDC.

¿Cómo se contrae la Gonorrea?

La gonorrea es contagiada a través del contacto sexual. Esto incluye: el contacto del pene con la vagina, del pene con la boca, de la boca con la vagina o del pene con el ano. No es necesario además la existencia de eyaculación para que se produzca el contagio.




Esta infección también puede ser transmitida de madre a hijo durante el parto.






¿Quién esta expuesto a contraer la Gonorrea?

Toda persona sexualmente activa está en el saco de posibles futuros infectados por gonorrea. En los Estados Unidos las tasas de infectados son superiores entre adolescentes sexualmente activos, jóvenes adultos y afroamericanos.







¿Cuáles son los signos y síntomas de la Gonorrea?

Aun cuando es probable que muchos hombres con gonorrea de no padezcan ningún síntoma, en algunos aparecen signos y síntomas en el primer y decimocuarto día después de contraer la infección.
Entre estos signos y síntomas se encuentra la sensación de ardor al orinar, una secreción blancuzca, amarillenta o verdosa a través del pene e incluso posible dolor e inflamación de testículos.

La mayor parte de las mujeres también carecen de síntomas y, si los llegan a tener, éstos son débiles e incluso pueden ser confundidos con los síntomas de una infección vaginal o con los de una cistitis.
Entre los primeros signos y síntomas en mujeres destacamos el escozor al orinar, aumento del flujo vaginal y la hemorragia vaginal entre períodos.
Las mujeres con gonorrea están además expuestas a graves complicaciones por la infección independientemente de la presencia o gravedad de los síntomas.

Los síntomas de la infección rectal, tanto en hombres como en mujeres, incluyen secreción, ardor, picazón, sangrado en el ano y dolor al defecar. Sin embargo, también es probable que la infección rectal no esté acompañada de síntomas.
En el caso de las infecciones en la garganta, pueden generar dolor pero por lo general no son causantes de ningún síntoma.

¿Cómo se diagnostica la Gonorrea?

Existen varias pruebas de laboratorio para diagnosticar la gonorrea. Un medico o un enfermero/a puede tomar una muestra de las partes del cuerpo que pudieran estar infectadas (cuello uterino, uretra, recto o garganta) y enviarla a un laboratorio para que sea analizada.
Con un sencillo análisis de una muestra de orina se puede diagnosticar la gonorrea presente en el cuello uterino o en la uretra.
Una prueba de laboratorio rápida para hombres con síntomas y que se puede realizar en clínicas y consultorios médicos es la prueba del tinción de Gram mediante la cual se analiza una muestra de la uretra que permite visualizar la bacteria en el microscopio.

¿Cuál es el tratamiento para la Gonorrea?

Los antibióticos pueden curar la gonorrea en adolescentes y adultos. Sin embargo, ha estado aumentando el número de cepas de gonorrea resistente a los medicamentos en muchas partes del mundo por lo que el tratamiento de la gonorrea es cada vez más difícil.
Los CDC recomiendan actualmente una terapia combinada con dos medicamentos para el tratamiento de la gonorrea.
También se recomienda a las personas con gonorrea que se hagan pruebas con el fin de detectar otras posibles ETS.
Para curar la gonorrea es necesario tomar todos los medicamentos que han sido recetados. Si bien los medicamentos detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya dejado la enfermedad.
Si después del tratamiento los síntomas persisten, esa persona debe acudir a una nueva revisión.

¿Cómo se puede prevenir la Gonorrea?

La manera más segura de evitar el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual es abstenerse del contacto sexual pero como poca gente recurre a este método (por lo menos voluntariamente) también existe el tener una relación estable y mutuamente monógama con una persona que se haya hecho las pruebas y se sepa a ciencia cierta que no está infectada.
Así mismo, los condones de látex cuando se usan de manera regular y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la gonorrea.
Todo síntoma genital, como la secreción o el ardor al orinar, una úlcera poco usual o una irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar de inmediato a un proveedor de atención médica.

Una persona a la que se le ha diagnosticado y tratado la gonorrea debe informar de ello a todas sus parejas sexuales recientes para que acudan al médico y reciban el tratamiento en caso de estar infectadas también. Esto reducirá el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones graves por la gonorrea y también reducirá el riesgo de reinfección en una persona.
La persona con gonorrea y todas sus parejas sexuales deben evitar tener relaciones sexuales hasta que hayan completado su tratamiento contra la enfermedad y ninguno tenga síntomas.



¿Cuáles son las complicaciones de la Gonorrea?

Cuando la gonorrea no es tratada puede provocar problemas de salud graves y permanentes tanto en hombres como en mujeres.
En las mujeres la gonorrea es una causa frecuente de Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP). Anualmente, cerca de 750.000 mujeres contraen EIP en los EE.UU. Los síntomas pueden ser desde leves hasta muy graves incluyendo dolor abdominal y fiebre.
La EIP puede provocar además abcesos internos (pústulas llenas de pus difíciles de curar) y dolor pélvico crónico. Puede también causar daños en las trompas de Falopio y producir infertilidad o aumentar el riesgo de un embarazo ectópico que es una infección potencialmente mortal en la cual un óvulo fecundado crece fuera del útero, usualmente en una trompa de Falopio.

En los hombres puede provocar epididimitis, una afección dolorosa de los conductos de los testículos que si no es tratada puede provocar infertilidad.

La gonorrea puede propagarse a la sangre y a las articulaciones. Esta afección puede ser potencialmente mortal y además las personas con gonorrea pueden infectarse más fácilmente con VIH, virus causante del SIDA. Y estas personas con VIH y que además tienen gonorrea pueden transmitir el virus de inmunodeficiencia humana con mayor facilidad que las personas que no tienen gonorrea.


Espero que os haya resultado de ayuda e interesante.
Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario